Orlando: ¿cuánto ha cambiado todo?
«Él -porque no cabía duda sobre su sexo, aunque la moda de la época contribuyera a disfrazarlo- estaba acometiendo la cabeza de un moro que pendía de las vigas» Orlando. Virginia Woolf natanitorresMore Posts
«Él -porque no cabía duda sobre su sexo, aunque la moda de la época contribuyera a disfrazarlo- estaba acometiendo la cabeza de un moro que pendía de las vigas» Orlando. Virginia Woolf natanitorresMore Posts
La interseccionalidad, como afirma Goikoetxea (2017), se considera una de las mayores contribuciones a los estudios de género y feministas de las últimas décadas, pero a pesar de ello, algunas autoras afirman que se le está dando al concepto un uso acrítico y fetichista, proponiendo recuperar su carácter radical y transformador originario, proveniente de los feminismos negros. Ahora, ¿A qué nos referimos al hablar de interseccionalidad? Victoria Fagúndez BourdinEstudiante. Facultad de Psicología CenUR Litoral Norte SaltoMore Posts
Con mucha alegría compartimos el lanzamiento de la Revista del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades [RELIES]. publicación académica del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades orientada a mostrar las investigaciones centradas en el estudio del cuerpo, el género y la sexualidad principalmente realizadas en el contexto ibérico y latinoamericano . Paribanú Freitas De LeónLicenciado en Psicología. Magister en Trabajo Social. Docente de la Facultad de Psicología y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Uruguay).More Posts – Website Follow Me:
Corrigiendo trabajos finales de la práctica pre-profesional que se cursa en el CAPA surgen referencias al ya tradicional modelo de Cass para pensar el devenir de las identidades heterodiscidentes. Más estrictamente, para pensar el devenir de las identidades gays. Al releer los trabajos que se elaboran con este insumo vuelven a mí preguntas que hace tiempo tengo sobre ese modelo y a aprovecho a tomar notas para un posible desarrollo alternativo. Tal vez, un modelo basado en la empiria local y contemporánea. Paribanú Freitas De LeónLicenciado en Psicología. Magister en Trabajo Social. Docente de la Facultad de Psicología y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Uruguay).More Posts – Website Follow Me:
Devenir marika, constituirse marika, no es un proceso lineal, progresivo ni sencillo. Implica inventar una constitución también en un sentido legal, ético y político. Una una constitución ni exclusiva, ni particularmente genital. Victoria Fagúndez BourdinEstudiante. Facultad de Psicología CenUR Litoral Norte SaltoMore Posts