RELIES: Revista del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades

Con mucha alegría compartimos el lanzamiento de la Revista del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades [RELIES]. publicación académica del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades orientada a  mostrar las investigaciones centradas en el estudio del cuerpo, el género y la sexualidad principalmente realizadas en el contexto ibérico y latinoamericano .

La misma se publicará semestralmente con un numero anual abierto y otro de carácter monográfico.

La revista admite artículos procedentes de ámbitos disciplinares diversos: Antropología, Arte, Ciencias Políticas, Ciencias de la Salud, Derecho, Educación, Estudios Culturales, Filosofía, Geografía, Historia, Literatura, Psicología, Sociología, Trabajo Social y otras disciplinas.

Actualmente el consejo editorial está abierto tanto a la recepción de artículos como de sugerencias de monográficos.

 

Desde el GiiP estamos además muy contentos con la integración de uno de nuestros coordinadores, el Dr. Leonardo Peluso, dentro del consejo editorial de la misma.

 

Sobre el Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades .

El Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades (LIESS) surge en 2011 a partir de un proyecto I+D+i, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España. Como parte de los resultados de este proyecto se conforma una red de investigadores, con una clara vocación iberoamericana, que tienen en el análisis de la sexualidad, desde el punto de vista de las Ciencias Sociales y Humanidades, su campo prioritario de investigación.

La Red LIESS ha sido reconocida oficialmente por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) y entre sus objetivos se encuentran:

  • Potenciar las investigaciones, en el ámbito de las Ciencias Sociales y las Humanidades, del estudio de la sexualidad y su articulación con otras variables (género, clase, etnia), la construcción del cuerpo, las manifestaciones identitarias en relación a los sexos sociales…
  • Divulgar las investigaciones que se realicen en este ámbito y potenciar la creación de una biblioteca virtual.
  • Propiciar espacios de encuentro, reflexión e intercambio de información tanto sobre estudios de caso como de cuestiones teórico-metodológicas, haciendo una especial incidencia en las perspectivas feministas.
  • Crear cauces de comunicación entre la comunidad científica y la sociedad civil.
  • Facilitar la articulación y propuestas de proyectos de investigación de carácter supranacional.

 

Más información sobre el LIESS: https://red-liess.org/

Paribanú Freitas De León

Licenciado en Psicología. Magister en Trabajo Social. Docente de la Facultad de Psicología y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Uruguay).

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search