Categoría: Entradas

0

El problema de tolerar la intolerancia: ¿hasta cuando callar las violencias TERF?

En los últimos años han aparecido colectivos que, a lo largo y ancho de iberoamerica y bajo la categoría autoasignada de “feminismo radical”, construyen plataformas políticas y discursivas que más que defender los derechos de las mujeres (cisgénero) ocupan buena parte de su labor en desarrollar enunciados y acciones transodiantes. Frente a ello, la respuesta generalizada de parte de las organizaciones sociales y la academia ha sido la de una cauta espera, minimizando expresiones críticas a sus quehaceres. Sin embargo el tiempo no ha atemperado sus conductas violentas y discriminatorias, las cuales se han desarrollado cómodamente en virtud de dicha cautela. Este texto es una declaración pública sobre hechos acontecidos en las últimas jornadas, a la vez que un llamado a repensar en que medida no nos encontramos atrapados en aquello que el filósofo austríaco – británico Karl Popper, en 1945, llamó “paradoja de la tolerancia” (Popper, 2006) Paribanú Freitas De LeónLicenciado en Psicología. Magister en Trabajo Social. Docente de la Facultad de Psicología y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Uruguay).More Posts – Website Follow Me:

0

[Curso extracurricular] Diálogos marikas antes del apocalipsis zombie

  Desde el Grupo de Investigaciones en Identidades Políticas invitamos a participar del curso extracurricular «Diálogos marikas antes del apocalipsis zombie», dictado por el Mag. Paribanú Freitas. Paribanú Freitas De LeónLicenciado en Psicología. Magister en Trabajo Social. Docente de la Facultad de Psicología y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Uruguay).More Posts – Website Follow Me:

0

Invertir el/en sentido: extensión universitaria sobre conceptos básicos de psicología afirmativa LGBTI en modo “MOOC”.

No aporta demasiado llover sobre lo mojado respecto de la crisis en la que nos tiene la emergencia del COVID-19. Mejores cronistas que yo pueden leerse sobre el asunto. Pero a quienes trabajamos en docencia universitaria, pero particularmente, quienes allí acompañamos estudiantes en prácticas preprofesionales como antesala de su titulación, esta cuestión de la indispensable distancia social nos tiene a mal traer. Paribanú Freitas De LeónLicenciado en Psicología. Magister en Trabajo Social. Docente de la Facultad de Psicología y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Uruguay).More Posts – Website Follow Me:

1

Alberto Nin Frías: una semblanza imprescindible

Investigar es paso a paso. Des-velar marcas de la historia que han sido borradas por la desmemoria, el polvo de la historia o la pacatería provinciana. “Nin Frías: el homoerotismo y su control en las sociedades rioplatenses de comienzos del siglo XX” es a esta altura un trabajo en proceso que pretende acercarse a la figura de este polémico autor nacional, padre del Alexis:  “primer libro escrito en lengua española en defensa del homoerotismo” (Assandri, 2018, pág. 253). Comparto algunos avances del proceso e invito a les lectores a aportar datos y perspectivas en la sección de comentarios. natanitorresMore Posts

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search