Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Etiquetado: Transfobia

1

El psicoanálisis ha muerto: nota mental para un artículo académico homónimo, provocado por las reverberancias locales del último libro de Elisabeth Roudinesco

Mirando la redes sociales, parece que la lectura de “El yo soberano”, último libro de la psicoanalista francesa Elisabeth Roudinesco, ha llegado a nuestras costas.

Parece que en su libro, la autora de la célebre y polémica biografía de Jacques Lacan, dispara municiones gruesas contra las identidades de género no binarias y las corporalidades intesexuales bajo una pretendida defensa de “el sexo biológico” (elemento que ninguno desconocemos y que eventualmente hemos estudiado en mucho mayor profundidad que la psicoanalista).

Entre las cosas que me encuentro en redes desde hace semanas, por parte de colegas que aprecio y respeto mucho, hay un aire de pesar; de decepción. Sin embargo, mi pregunta de fondo es: ¿qué dice de nuevo Roudinesco sobre las personas no binarias o intersexuales que otrora su empresa transnacional, el psicoanálisis, no haya dicho constantemente y a boca de jarro sobre gays, lesbianas y trans?

0

El problema de tolerar la intolerancia: ¿hasta cuando callar las violencias TERF?

En los últimos años han aparecido colectivos que, a lo largo y ancho de iberoamerica y bajo la categoría autoasignada de “feminismo radical”, construyen plataformas políticas y discursivas que más que defender los derechos de las mujeres (cisgénero) ocupan buena parte de su labor en desarrollar enunciados y acciones transodiantes. Frente a ello, la respuesta generalizada de parte de las organizaciones sociales y la academia ha sido la de una cauta espera, minimizando expresiones críticas a sus quehaceres. Sin embargo el tiempo no ha atemperado sus conductas violentas y discriminatorias, las cuales se han desarrollado cómodamente en virtud de dicha cautela. Este texto es una declaración pública sobre hechos acontecidos en las últimas jornadas, a la vez que un llamado a repensar en que medida no nos encontramos atrapados en aquello que el filósofo austríaco – británico Karl Popper, en 1945, llamó “paradoja de la tolerancia” (Popper, 2006) Paribanú Freitas De LeónLicenciado en Psicología. Magister en Trabajo Social. Docente de la Facultad de Psicología y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Uruguay).More Posts – Website Follow Me:

0

Nos siguen pegando…

Investigar es una palabra bastante fría. Fundamental, útil, necesaria, hasta imprescindible si se quiere. Y participar de un grupo de investigación si este entiende como única meta la publicación de artículos académicos en revistas especializadas y en idiomas que la gente que vive en la manzana de tu casa no puede leer, lo frío de la investigación se puede transformar en helado. Hoy, tristemente, uno de los proyectos de este grupo de investigación – el Centro de Atención en Psicología Afirmativa (CAPA)– se tornó en algo socialmente muy útil. Hoy, en la ciudad donde está radicado el GiiP hubo un hecho de violencia física a una mujer trans; un crimen de odio. De TransOdio para ser mas exactos. Uno más de la larga cadena que desde hace años con mayor o menor repercusión pública acontecen en nuestro país.  Paribanú Freitas De LeónLicenciado en Psicología. Magister en Trabajo Social. Docente de la Facultad de Psicología y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Uruguay).More Posts – Website Follow Me: